La petrolera YPF invertirá 5.000 millones de dólares en 2024, con foco en Vaca Muerta
La inversión forma parte del plan estratégico a cuatro años presentado a inversores por el presidente y director ejecutivo de la compañía, Horacio Marín.
La inversión forma parte del plan estratégico a cuatro años presentado a inversores por el presidente y director ejecutivo de la compañía, Horacio Marín.
Lo indicó Fernando Muro, quien además adelantó que el nuevo polo productivo, que sería lanzado a más tardar a principios de 2025, tendrá el doble de superficie que el primero. Nuevas marcas que se están instalando por primera vez en la ciudad.
Con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la provincia y el municipio, funcionarios del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense visitaron el Partido de La Costa.
Se realiza en conjunto entre el Municipio y el sector privado. A esto se suman tareas de pavimento, alumbrado, gas y cloacas, que son fundamentales para dotar de servicios a las empresas industriales que quieren radicarse en el parque.
La desmejora fue impulsada por "la dificultad para el acceso a insumos y materias primas críticas importadas que se viene repitiendo desde hace más de seis meses", según informó la Cámara de Acero Argentino.
La directora ejecutiva de la Anses consideró que "hay un ejecutivo local que gobierna desde el desamor" y que "eso lo vemos en el estado de abandono en el que está la ciudad”. "Nosotros nos animamos a gobernar Mar del Plata porque nos animamos a sentir que las cosas se pueden cambiar para bien", agregó con vistas al futuro cercano.
En el acumulado del primer cuatrimestre el sector produjo 188.973 vehículos de pasajero y utilitarios, es decir, un 26,9 % más respecto de las 148.884 unidades que produjo en el mismo período de 2022.
Con respecto a febrero, tuvo un incremento de 18% principalmente por efectos estacionales y paradas de mantenimiento ocurridas en dicho mes. La producción de laminados tuvo un incremento del 3,5% interanualmente, mientras que se incrementó 15,1% respecto al mes anterior.
Esta metodología productiva busca afianzarse hacia un nuevo cambio de paradigma, reduciendo los efectos de los agroquímicos en las plantaciones para de esta manera obtener alimentos más saludables para el consumo. Unos 12 productores trabajan sobre una nueva planificación que baja a del Ministerio de Desarrollo Agrario.
El actual "quedó chico" y completaría su capacidad en dos años. El Municipio realiza estudios de factibilidad en cinco posibles terrenos, que deben reunir una serie de características. Hay posibilidad de obtener financiamiento nacional, pero no descartan un emprendimiento público-privado.