Prepagas: la Justicia declara inconstitucional el decreto que les permitió aplicar tarifazos
Esos servicios de salud fueron los que más subieron en el 2024 y perjudicaron a millones de personas.
Esos servicios de salud fueron los que más subieron en el 2024 y perjudicaron a millones de personas.
Habrá incrementos en alquileres, transporte, luz, gas y prepagas, impactando en la inflación y el bolsillo de los ciudadanos.
Analiza un decreto que limitará hacia adelante los incrementos de las cuotas. Los aumentos ya no podrán ser generalizados para todos los afiliados. Para los adultos mayores, no podrán superar el triple del valor que se les cobre a los más jóvenes.
Desde el Ejecutivo, se calcula además que las empresas de medicina prepaga pueden reducir sus costos debido a la finalización de la triangulación de pagos.
Más de 1.300.000 titulares enviarán de manera directa sus aportes a su Agente del Seguro de Salud.
Son investigadas por realizar un aumento coordinado de las cuotas entre diciembre de 2023 y abril de 2024.
La Superintendencia de Servicios de Salud aplicó el protocolo. Estas bajas no solo implican el cese de actividades bajo el régimen de medicina prepaga, sino que también impactan a los usuarios que dependían de estos servicios.
La propuesta más cara funciona como los seguros contra todo riesgo, que en la salud son relativos. La ecuación cuota-cobertura-cartilla es a medida de cada necesidad y posibilidades.
Con el arranque del décimo mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores.
Es el primer fallo en segunda instancia contra el DNU 70/2023, en lo que refiere a la desregulación de la salud privada.