Un dato clave revela que los bolsillos no dan más: el consumo de carne está por el suelo
El estudio reveló que en febrero de 2023 el consumo fue de 49,2 kilos por habitante y el mes pasado cayó a 44,6 kilos por habitante.
El estudio reveló que en febrero de 2023 el consumo fue de 49,2 kilos por habitante y el mes pasado cayó a 44,6 kilos por habitante.
Este lunes se presentó en conferencia de prensa la llegada del Argentina Premier Padel, el torneo que reunirá a las mejores parejas del mundo entre el 20 y el 26 de mayo en tres canchas especialmente montadas en el Polideportivo Islas Malvinas.
El miércoles pasado, el ministro Luis Caputo convocó a representantes de las principales empresas de alimentos. Les dijo que consideraba que había precios que estaban subiendo demasiados en función de cómo se estaba moviendo el dólar.
En comparación con el año pasado, los incrementos van desde el 100% hasta el 300%. Su valor se determina por su tamaño o peso, por su calidad y por el prestigio o renombre de su marca.
Se aplicó el incremento del 7,5% en las naftas y gasoil de diferentes calidades. En la ciudad se comercializan a valores superiores a los de la Capital Federal.
El incremento es por el impacto de la actualización impositiva dispuesta por el Gobierno y la suba de los márgenes de rentabilidad aplicados por las petroleras.
La aceleración de la suba de precios en las góndolas lleva a los consumidores a modificar hábitos, dejar de consumir los productos habituales y buscar marcas alternativas.
Los precios de los fármacos más consumidos se encarecieron fuertemente este verano y fueron acompañados por una contracción en las compras. En Mar del Plata, la mayor disminución se da en los medicamentos de venta libre. A nivel nacional, se redujo 18,2%.
Destacan que, a diferencia de años anteriores, se sumarán “muchas propiedades” al mercado, lo que generaría “una disminución o al menos un amesetamiento de los precios” en los valores de las rentas por 24 meses.
Así lo indica el relevamiento mensual que realiza el Isepci en más de 120 negocios locales, que también señala que en el último año el aumento supera el 300%. Una familia tipo requirió en enero más de 245 mil pesos para poder acceder a la comida básica.