El combustible baja un 3% en la Argentina por la caída internacional del petróleo
YPF reducirá el costo de la nafta y el gasoil a partir del 1° de octubre: se espera que las otras petroleras que operan en el país también lo hagan.
YPF reducirá el costo de la nafta y el gasoil a partir del 1° de octubre: se espera que las otras petroleras que operan en el país también lo hagan.
En julio, el consumidor pagó $3,1 por cada $1 que recibió el productor. La mayor participación la tuvieron los productores de brócoli, mientras que la diferencia más amplia se dio en el limón, la mandarina, la manzana roja, la pera y el cerdo.
Los productos que tuvieron el mayor alza fueron las verduras y el pan, al trepar un 6,7% y 5,2%, respectivamente. La inflación semanal en la canasta de productos básicos cerró a 0,2 por ciento.
Los últimos aumentos se deben a los efectos dañinos en la producción que ocasionaron varios días consecutivos con bajas temperaturas.
Información oficial del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Un informe de la consultora LCG muestra un aumento en los productos de la canasta básica de 0,5%, desacelerándose respecto de la primera cuando había trepado a 1,8%.
En la primera semana de julio las principales alzas se dieron en bebidas, frutas y verduras. La carne moderó el alza con subas por prácticamente la mitad que el promedio general.
En junio computarán los aumentos de transporte, naftas, y electricidad y gas y, nuevamente prepagas. Al Gobierno le costará cumplir con su anuncio de tasa real positiva, un requisito reclamado por el FMI.
El indicador oficial de la inflación en la Ciudad de Buenos Aires, que suele tenerse en cuenta como anticipo del dato nacional, registrando un incremento de 4,4 por ciento en mayo.
Cerca de 25 millones de argentinos no cuentan con los recursos mínimos para satisfacer sus necesidades de alimentación, vestimenta y vivienda para subsistir un mes.