Entretextos: “Lo infinito de un verbo”, siete poemas para un intento de Montserrath Otegui
La reconocida bailarina, coreógrafa y docente radicada en Mar del Plata comparte una serie de textos poéticos con los lectores de LA CAPITAL.
La reconocida bailarina, coreógrafa y docente radicada en Mar del Plata comparte una serie de textos poéticos con los lectores de LA CAPITAL.
Reseña del libro "Fetiches" o cómo desmitificar clichés del porteño y otras yerbas.
El psiquiatra y poeta nacido en Mar del Plata comparte una serie de textos que se encuentra trabajando para la publicación de un libro.
El poema publicado en 1964 es un texto fundamental en la literatura universal. Estudiado y analizado por académicos de todo el mundo, no deja de sorprender por su belleza y precisión estilística, su profundo análisis filosófico y la incorporación de referencias históricas y legendarias.
La reconocida autora de literatura infantil y juvenil propone en este libro destinado a público adulto una serie de textos sobre puertas que se cierran, se abren o prometen abrirse para reflexionar, entre muchos temas, sobre la poesía, la belleza, el deseo, la memoria, el escepticismo pero también la esperanza.
En el espacio de Santiago del Estero 2052, este mes habrá nuevas actividades para leer y escribir poesía, realizar fanzines, escuchar música y ver teatro.
Vaya este homenaje de LA CAPITAL al poeta platense de nacimiento y marplatense por adopción, con reverencia, agradecimiento y admiración por su obra poética.
Un estudio profundo desde sus inicios, hace más de cincuenta años, hasta su último poemario. El recorrido del poeta y su poesía, los cambios y lo inmutable, sus pasiones y el tamiz poético de lo cotidiano.
Poeta de renombre, ensayista, exjuez, miembro de la Academia Argentina de Letras, Oteriño vive en Mar del Plata desde sus 25 años. Activo, siempre lúcido, a sus casi 80 años da pistas para entender el rol de la poesía en un mundo como el de hoy. “La poesía también es una zona de resistencia de ciertos atropellos”, explica en esta entrevista. Los amigos escritores, el poder del mar y el amor a las palabras.
Este libro de poemas da voz a una madre que va mutando de pieles para parir, criar, enseñar, proteger y sostener a sus hijos. Frente al agotamiento, los peligros y el dolor por la enfermedad de uno de ellos, la escritura se vuelve refugio y liberación.