La pobreza bajó al 34,9% en febrero, según una proyección de la Universidad Di Tella
Representa un descenso de doce puntos porcentuales en el semestre que va de septiembre de 2024 hasta el segundo mes de 2025.
Representa un descenso de doce puntos porcentuales en el semestre que va de septiembre de 2024 hasta el segundo mes de 2025.
La estadística oficial la ubica en el 40,1% aunque el presidente entiende que cayó al 36%, producto de la "fuerte recuperación que está teniendo la economía". El debate entre los especialistas sobre cuál es el escenario social.
La canasta básica subió 2,3%, por debajo de la inflación. En 2024 aumentó 106,6%.
En un extenso artículo, destaca que cumplió su promesa de campaña de "llevar una motosierra al Estado".
En el Rectorado de la Universidad Nacional de Mar del Plata, el sociólogo presentó un panorama preocupante sobre los niveles de pobreza, la precarización laboral y el crecimiento del trabajo informal.
El arzobispo porteño hizo hincapié en el incremento de la pobreza durante el primer semestre de 2024. Entre críticas al gobierno, pidió "por la unidad del país".
La vocera del organismo elogió la baja de la inflación y del déficit fiscal.
En el caso de los hogares, el 70% reunía $950.000, informó el Indec
Se multiplicó la cantidad de familias y adultos mayores que van a buscar un plato de comida. Nación cortó en diciembre la entrega de alimentos. Muchos cerraron y los que subsisten cocinan una o dos veces por semana. En un crudo panorama, apelan a la solidaridad y la empatía para subsistir.
"No tomamos decisiones en base a sensibilidades que nos quieren imponer", apuntaron desde la Casa Rosada. Indicaron que la prioridad son los niños, ya que el 66,1% de ese sector de la sociedad viven en la pobreza de acuerdo al Indec.