Un informe privado advierte que el Gobierno emitió 18 puntos del PBI desde 2020
El reporte considera que la decisión del Banco Central de no incrementar la tasa de interés tiene que ver contexto electoral.
El reporte considera que la decisión del Banco Central de no incrementar la tasa de interés tiene que ver contexto electoral.
La Tasa de Indigencia, que alcanzaba el 8,1% de la población a fines de 2022 según los datos oficiales, crecería al 19,6% si no se contemplara el cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH), otros programas, ni la percepción de pensiones no contributivas.
La subocupación no demandante, se ubicó en 3,8%, frente al 3,5% del cuatro trimestres del año anterior.
Rubinstein y Madcur viajaron a Washington con el propósito de cerrar la cuarta revisión trimestral del Acuerdo de Facilidades Extendidas, que refinanció el préstamo de US$45.000 millones otorgado por el FMI durante la administración de Mauricio Macri.
El secretario de Industria aseguró que el balance de 2022 es “positivo”. Habló de la evolución del Producto Bruto Interno.
El ministro participó este mediodía en el panel "La Argentina posible, con el protagonismo de cadenas de valor competitivas", junto con el presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca.
Mejoraron las previsiones de incremento del PBI. Antes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) había fijado un 3,6%.
El encuentro del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina, en Mar del Plata, concluye con las palabras del Presidente. Más temprano, en un mensaje grabado, Massa llamó a "volver a tener superávit gemelos" en el plano fiscal y comercial.
Se estima que el desfasaje total primario y financiero será de 3,5% del PBI para este año y de 3,3% en 2023, con una reducción frente al 4,3% de 2021.
Sobre el final de su discurso, el mandatario anunció que la semana próxima se enviará al Congreso un proyecto de ley para dar "seguridad jurídica" a las inversiones en gas, producción de gas licuado y litio.