Confirman paro total de colectivos este miércoles y jueves en Mar del Plata
La seccional local de la UTA adherirá a la medida de fuerza que se realizará en numerosos distritos del interior del país en reclamo de un "salario digno".
La seccional local de la UTA adherirá a la medida de fuerza que se realizará en numerosos distritos del interior del país en reclamo de un "salario digno".
Señalan que los trabajadores de la educación se sumaron en gran número a la medida de fuerza en reclamo por el recorte de fondos por parte del Gobierno que afecta directamente a sus salarios. Aseguran que en los colegios municipales el porcentaje de adhesión llegó al 85%.
Es por un recorte de fondos que realizó el Gobierno Nacional y que impacta negativamente en sus salarios. Estiman que en la ciudad va a haber “una gran adhesión". En las escuelas provinciales se dictarán clases, aunque un sector minoritario del Suteba se sumará a la medida de fuerza.
La medida de fuerza fue anunciada por el secretario general de la UDA, Sergio Romero, quien estuvo acompañado por epresentantes de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).
En el marco de una jornada de lucha nacional, docentes de escuelas y universidades, junto a trabajadores del Estado nacional, protagonizaron una multitudinaria protesta en el centro. "La casta pasamos a ser nosotros con salarios de hambre", expresaron y apoyaron la moción de hacer un paro general el mes próximo.
Realizan una retención de tareas en solidaridad con la situación salarial y laboral que viven colegas de Rawson. “Cuando hay un problema grave en un puerto, todos acompañamos", indicaron.
La medida de fuerza fue anunciada luego de que las empresas Aerolíneas Argentinas e Intercargo ofrecieran a los trabajadores una recomposición salarial del 12 % para los haberes de marzo.
La Asociación Trabajadores del Estado pide una suba salarial "por encima de la inflación, la inmediata reincorporación de despedidos sin causa y el pase a planta permanente".
El secretario general del gremio ferroviario de La Fraternidad, Omar Maturano, señaló que algunos servicios de larga distancia, como el que conecta la ciudad con Plaza Constitución, funcionarán con normalidad “para no perjudicar a la gente que ya sacó los boletos”.
El Consejo Directivo de la central obrera se reunirá en los próximos días para "analizar cómo seguir", según adelantó su cotitular y secretario adjunto del gremio Camioneros. "Si avanzan contra el pueblo argentino, no me voy a quedar de brazos cruzados", afirmó. Sus críticas a Javier Milei y a Mauricio Macri.