Los trabajadores de la Aduana paran 48 horas por reclamos salariales
El Supara calificó como una postura "indiferente e intransigente" de las autoridades del organismo, al no acordar una recomposición salarial.
El Supara calificó como una postura "indiferente e intransigente" de las autoridades del organismo, al no acordar una recomposición salarial.
Con esta suba, la actualización salarial acumulada en los dos primeros meses del año alcanza el 4,7%. Además, el retroactivo correspondiente será abonado junto con los haberes de marzo.
Al gremio exige la reapertura de las paritarias, además de rechazar a los despidos y manifestarse contra el plan de cierre de organismos nacionales.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio acordó un incremento salarial a pagar en tres etapas. En abril volverán a reunirse con las cámaras empresariales para analizar las escalas básicas adicionales, sumas y porcentajes.
Denunciaron que algunas empresas "decidieron incumplir con los convenios colectivos" y que además se produjeron despidos.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) criticó a las autoridades de la línea de bandera por retrasar la nueva discusión salarial.
Las dependencias de la administración pública nacional deben negociar los salarios de acuerdo al presupuesto disponible.
Los gremios negociaron actualizaciones salariales pero ya sin las cifras que llegaron a firmar en el último año del gobierno de Alberto Fernández.
El gremio liderado por Hugo Moyano logró un incremento salarial del 5,5% de aumento por tres meses, más un bono de $600 mil, en cuatro cuotas.
El Sindicato de Trabajadores Municipales desestimó la propuesta, que consistía en un 15% de aumento en cuatro cuotas. Solicitaron que el gobierno "duplique los porcentajes" y exigieron, además, el pago del aguinaldo antes del 18 de diciembre.