Grandes libros, pequeños lectores: “La espalda de la noche”
Una reseña de la ONG Jitanjáfora sobre un poemario escrito por el profesor en Letras y poeta neuquino Francisco Giulietti.
Una reseña de la ONG Jitanjáfora sobre un poemario escrito por el profesor en Letras y poeta neuquino Francisco Giulietti.
La biblioteca de Irulana, sede de la ONG Jitanjáfora, recomienda textos destinados a público infantil y juvenil que ingresaron últimamente, así como literatura para familias y mediadores de lectura. Desde cuentos, poemas y novelas hasta juegos y libros-álbum.
Una colección que tiene como protagonistas a Berta y su gato nos muestra diferentes aventuras entre ambos, donde prima la imaginación y la forma única de mirar que tiene Wolf.
El libro de Bruno Gilbert, publicado por Calibroscopio y Los cuatro azules, aborda la muerte desde la mirada de un niño que pierde a su abuelo.
La autora María Laura Dedé propone una lectura para la primera infancia que invita a conocer el mundo de la literatura de la mano de un monstruo.
Publicado por AZ Editores, este libro desafiante de Istvansch permite ingresar en el mundo de una infancia, la de Abel, y de quienes lo acompañan en su crecimiento.
La ONG Jintanjáfora, dedicada a la promoción de la literatura infantil y juvenil, reseña el libro de Yael Frankel sobre una madre que relata el crecimiento de su hijo.
El libro escrito por el autor portugués Eugenio Roda e ilustrado por la argentina Cecilia Afonso Esteves es un abecedario poético. Introduce palabras de la A a la Z para luego desarrollarlas en un poema.
Se trata de una antología de cuentos, poemas, fragmentos de novelas y microrrelatos ilsutrados, distribuida por el Ministerio de Educación a través del Plan Nacional de Lecturas, y el Programa Educación y Memoria.
¿Cómo narrar el horror del Holocausto en un libro infantil? La escritora mexicana Becky Rubinstein y la ilustradora argentina Clau Degliuomini lo hacen en un texto cuya protagonista logra sobrevivir a la Segunda Guerra Mundial, ocultando su identidad.