Grandes libros, pequeños lectores: “Mi mamá es un pañuelo”
Gabriela Larralde nos invita a sumergirnos en el amoroso y complejo mundo de la crianza.
Gabriela Larralde nos invita a sumergirnos en el amoroso y complejo mundo de la crianza.
La protagonista de esta historia se revela y decide romper la rutina que la naturaleza le marca. No quiere hibernar.
Una jovencita, un hermano, un accidente. Una abuela, un pueblo, vacaciones. Son elementos que podrían ser parte de muchas historias pero que, combinadas como lo hace la escritora Gabriela Larralde, toman otra dimensión.
Están dirigidas a docentes de todos los niveles, bibliotecarios, investigadores y animadores socioculturales, estudiantes de profesorado y todos aquellos que se interesan en promover la lectura, la literatura y la escritura.
Reseña del libro escrito por Liliana Bodoc e ilustrado por María Wernicke.
La ONG Jitanjáfora reseña un texto que cuenta la historia de Abuelas de Plaza de Mayo y los nietos restituidos, para reflexionar sobre el valor de vivir en democracia, con justicia y en paz.
Editado por Fondo de Cultura Económica, el relato tiene como protagonista a una niña que entiende al mundo como los bordados de su abuela.
La ONG marplatense Jitanjáfora, destinada a la promoción de la lectura y la escritura para niños, niñas y adolescentes, comparte un libro de Margarita Mainé e ilustrado por Héctor Borlanca que tiene como protagonista a un niño con dolor de lengua.
La escritora Victoria Conte ofrece este texto ilustrado por Aldo Tonelli que muestra su sensibilidad a través de preguntas como: ¿qué miramos? ¿Cómo miramos? ¿Cuánto miramos?
A partir del exquisito lenguaje de la escritora María Cristina Ramos y de las imágenes inconfundibles de la ilustradora Eugenia Nobati, este libro de Edebé invita a los más chicos a sumergirse en el mundo onírico.