Diez medidas para mejorar el manejo de la obesidad
Estudios demostraron que factores genéticos, metabólicos, ambientales y sociales juegan un papel clave en su desarrollo.
Estudios demostraron que factores genéticos, metabólicos, ambientales y sociales juegan un papel clave en su desarrollo.
Un estudio demostró que las células grasas, más abundantes en personas con obesidad, producen elevados niveles de adrenomedulina.
La obesidad es un problema de salud mundial que afecta a 650 millones de personas en todo el mundo y representa un importante factor predisponente de enfermedades cardiometabólicas.
Así consta en un informe de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos.
Los datos de la farmacéutica estadounidense refuerzan los potenciales beneficios clínicos de una terapia de largo plazo para la gente que vive con obesidad y prediabetes.
Un estudio sugiere que el yogur participa en el control del peso corporal y puede desempeñar un papel en la reducción del riesgo de obesidad. El informe, elaborado por especialistas argentinos, fue publicado en la revista Frontiers in Nutrition.
El neurobiólogo aboga por la educación y un estilo de vida "balanceado" para prevenir la obesidad y, con ella, otras patologías asociadas como el estrés, la ansiedad o el déficit cognitivo.
Los resultados de este estudio, liderado por la Universidad Rovira Virgili, suponen un avance que explica la relación entre la obesidad, la diabetes tipo 2 y esta enfermedad
Forma parte del Plan Médico Obligatorio sólo como tratamiento para la obesidad severa con o sin diabetes.
La obesidad alcanza en Argentina a casi el 62% de la población adulta y al 40 % en niños, niñas y adolescentes, una situación epidemiológica que lo catapulta como un problema de salud pública.