Las mujeres recuperan su participación laboral superando los niveles prepandemia
Si bien el empleo de las mujeres crece sostenidamente desde el 3er trimestre de 2020, lo hace de forma más lenta que el de los varones.
Si bien el empleo de las mujeres crece sostenidamente desde el 3er trimestre de 2020, lo hace de forma más lenta que el de los varones.
El modelo de regreso a la presencialidad "es un tema que está sobre la mesa".
Un estudio de la Organización Internacional del Trabajo evidencia un mayor impacto de la crisis sanitaria en el mercado laboral de las mujeres. Durante la pandemia el empleo femenino cayó un 4,2 %.
La mayoría no tiene pensado sumar personal.
Arcos Dorados, la franquicia más grande de McDonald’s y una de las principales empleadoras de jóvenes de la región, realizó un estudio de opinión junto a la empresa investigadora de mercado Trendsity para conocer las expectativas de los jóvenes a la hora de buscar una primera oportunidad laboral formal.
En el segundo semestre de este año la tasa de empleo aumentó de un 38,7% a un 40,7%. En los varones, en tanto, ese índice cayó un 3,1%, pasando de 61% a 59,1%. Lo indica un informe de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
El dato surge de un relevamiento del mercado laboral realizado por Fibertel y la ONG Comunidad IT. Son puestos vinculados a la programación y el desarrollo. También se buscan sobre análisis funcional y liderazgo de proyecto.