Otra empresa de medicina prepaga retrocede con los aumentos de mayo
Los índices de ajuste que se aplicarán quedarán por debajo del último valor del IPC anunciado, que para el mes de marzo fue del 3,7 por ciento.
Los índices de ajuste que se aplicarán quedarán por debajo del último valor del IPC anunciado, que para el mes de marzo fue del 3,7 por ciento.
Un mes duró el congelamiento gestionado por el Gobierno y vuelven los aumentos en abril. Los afiliados no saben en cuánto los beneficia la desregulación.
El valor de las cuotas de los planes para las personas de mayor edad no podrá superar el triple del precio que tengan los contratos para el grupo de los más jóvenes.
Analiza un decreto que limitará hacia adelante los incrementos de las cuotas. Los aumentos ya no podrán ser generalizados para todos los afiliados. Para los adultos mayores, no podrán superar el triple del valor que se les cobre a los más jóvenes.
La propuesta más cara funciona como los seguros contra todo riesgo, que en la salud son relativos. La ecuación cuota-cobertura-cartilla es a medida de cada necesidad y posibilidades.
La medida restringe la posibilidad de que las recetas y órdenes en los planes cerrados puedan ser realizadas por cualquier profesional.
Subirán entre el 3,9% y el 6,9% dependiendo de la empresa. En algunos casos los incrementos llegan a superar por el doble a la inflación mensual.
La cantidad de dinero a devolver variará según la prepaga porque depende del excedente que hayan cobrado entre diciembre y abril por encima de la inflación acumulada en ese período.
El porcentaje está por debajo del 30% que había calculado el Gobierno que debían reducirse las cuotas al comunicar la decisión de regular los precios de los servicios privados.
La denuncia es por "abuso de las empresas de medicina prepaga en la determinación de los aumentos de cuotas de sus usuarios"