El titular del PAMI admitió recortes en la cobertura de medicamentos
Esteban Leguizamo aclaró que la reducción de la cobertura "no es sobre le precio de venta al público, sino sobre el precio de venta que tiene el PAMI especial".
Esteban Leguizamo aclaró que la reducción de la cobertura "no es sobre le precio de venta al público, sino sobre el precio de venta que tiene el PAMI especial".
La obra social modificó el requisito para solicitar el subsidio social, el cual cubre el 100% del costo de los medicamentos para un grupo reducido de personas en situación de vulnerabilidad económica.
Los precios de los remedios se dispararon 157%, muy por encima de la inflación, que entre diciembre de 2023 y abril de 2024 fue del 80%.
Las tres cámaras de laboratorios que rubricaron la prórroga CILFA, CAEME y COOPERLA se extenderá hasta el 30 de noviembre y que mantiene los casi 200 activos que estaban en el acuerdo anterior.
El aumento está por debajo del índice de inflación del 211,4 % de 2023.
La medida alcanza a remedios, carnes, lácteos, verduras, frutas, cereales, aceites, pastas, salsas, enlatados, cervezas, desodorantes y pañales descartables, entre otras mercaderías.
El programa Medicamentos Gratis supuso una inversión del Gobierno Nacional de más de $553.631 millones.
Los precios de los fármacos más consumidos se encarecieron fuertemente este verano y fueron acompañados por una contracción en las compras. En Mar del Plata, la mayor disminución se da en los medicamentos de venta libre. A nivel nacional, se redujo 18,2%.
Desde la Confederación Farmacéutica Argentina consideran que las nuevas medidas del Gobierno de Javier Milei llevan a la "destrucción a la profesión farmacéutica” y ponen en "extrema vulnerabilidad la salud de los argentinos”.
Los más vendidos rondan los $10.000, mientras que los de mayor calidad alcanzan los $25.000. Los precios varían según el tamaño, el factor y el método de aplicación.