Itinerarios de lectura: una historia que duele como piña
Una visita guiada por el cuento "Un buen bistec" de Jack London. Una prosa con ideas que duelen como el hambre y la pobreza, muerden como el fracaso y la decadente decrepitud.
Una visita guiada por el cuento "Un buen bistec" de Jack London. Una prosa con ideas que duelen como el hambre y la pobreza, muerden como el fracaso y la decadente decrepitud.
Con "Un contador", editado por Planeta, publica una serie de relatos atravesados por los vínculos amorosos, las encrucijadas existenciales y la vida urbana argentina. Una nueva voz de nuestra literatura que sorprende por su madurez narrativa y su sensibilidad.
"Nunca debería haber traspasado esa frontera”, agrega el escritor, quien conversó con LA CAPITAL sobre de "Mares de Furia", su nueva novela centrada en Hipólito Bouchard y su travesía por el mundo con la fragata "La Argentina". El autor reflexiona sobre los orígenes de la nación, marcados por ideales patrióticos pero también por la piratería y la megalomanía, aún vigente en el país.
Este nuevo ciclo literario, que busca llevar cuentos a la escena, se celebrará en junio en Mar del Plata.
El escritor y director de "La chica más rara del mundo" analiza en entrevista con LA CAPITAL "No hay verano para los muertos", un slasher situado en la costa atlántica, escrito con humor y nostalgia de una época atravesada por los comienzos de internet, los videojuegos y el fin de la adolescencia.
A través de las historias de tras amigos, la autora se explaya sobre el amor, el compromiso, el dolor, la vida, la muerte y el amor hacia y de los animales.
“Hacia un archivo de los experimentadores del cuerpo en Argentina” es el título de la disertación que se realizará este lunes 7 de abril a las 18 en el nuevo Centro de Investigación de Archivos y Lenguajes (Funes 3350).
Potente libro álbum de Nicolás Schuff y Martina Trach para lectores entrenados. Una buena opción para quienes estén transitando el pasaje entre el nivel primario y el secundario.
Capítulo 43 de las andanzas literarias de Tío Marce y Pukkas.
Un análisis de la interpretación realizada por S. T. Joshi en su biografía sobre el autor norteamericano.