El Museo del Beso: Moscardi y Gallina recorren la historia cultural del gesto universal
A lo largo de sus páginas, el beso aparece como un punto de intersección entre el arte, la política, el cuerpo, la tecnología y la cultura popular.
A lo largo de sus páginas, el beso aparece como un punto de intersección entre el arte, la política, el cuerpo, la tecnología y la cultura popular.
Será en Buenos Aires, el próximo viernes 18 de octubre a las 19, en el emblemático Bar de Fondo, ubicado en Julián Álvarez 1200.
"Reinas del trabajo y campeones de la producción. Género, política y cultura en el primer peronismo" es el título del estudio publicado por Eudem.
El reconocido antropólogo conversará sobre "Desquiciados: los vertiginosos cambios que impulsa la extrema derecha”, este viernes a las 17 en Espacio Chauvin, con entrada libre y gratuita.
La periodista y escritora de Dolores conversó con LA CAPITAL sobre su reciente libro, una crónica del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa. “Los monstruos son tan fruto de nuestra sociedad como las víctimas” es una de las frases incisivas con la que impulsa a hacernos cargo de la violencia que nace de nuestro tejido social.
La autora rosarina acaba de publicar "Bárbaras", una atrapante novela sobre una estirpe de mujeres que puede vislumbrar crímenes durante sus sueños. Entre el género policial y lo sobrenatural, la obra reafirma la pertenencia de Gómez a la nueva narrativa argentina escrita por mujeres, junto a grandes referentes como Selva Almada, Dolores Reyes y Claudia Piñeiro.
Vuelve a las librerías el estudio del sociólogo Emilio Crenzel, en una versión actualizada que permite entender cómo el informe de la Conadep se constituyó en un símbolo de la memoria en Argentina.
Lecciones de literatura, karate y budismo zen en “Marina Maravilla y el fabuloso dojo literario de Katsumoto Hagakure”, un libro sin edad que reflexiona sobre el arte de escribir, con mucho sentido del humor.
Juntos habían compuesto el disco "El hambre y las ganas de comer" en 2010. Ahora, a casi cuatro años de la muerte del músico, el autor oriundo de Avellaneda lanza este libro destinado al amigo que ya no está.
A días de estrenarse su último disco "La lógica del escorpión", que saldrá a la luz el Día del Maestro, lanzan una versión actualizada y ampliada del libro escrito por Marchi, el periodista del rock nacional, con nuevas anécdotas que llegan hasta el 2024.