Pasan a cuarto intermedio el debate de la ley de alquileres
Sin acuerdo para avanzar en un dictamen, el plenario de comisiones del Senado resolvió postergar la discusión hasta el próximo miércoles.
Sin acuerdo para avanzar en un dictamen, el plenario de comisiones del Senado resolvió postergar la discusión hasta el próximo miércoles.
La iniciativa reforma la norma aprobada en 2019 que establece, entre otras cosas, que la vigencia de los contratos entre inquilinos y propietarios se reduzca de tres a dos años. El proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados.
Un plenario de comisiones comenzará a analizar el miércoles el proyecto de reforma a la ley que la semana pasada aprobó la Cámara de Diputados.
La iniciativa, que fue rechazada por 112 legisladores mayoritariamente oficialistas, reduce el plazo de los contratos de 3 a 2 años y establece que la actualización de los montos sea cada 4 meses en base a un índice pactado entre las partes.
Los legisladores debatirán introducir cambios en la norma vigente o una eventual derogación. Los precios de los alquileres se multiplicaron por cinco durante los últimos tres años y la oferta disminuyó a niveles ínfimos.
Mientras continúan las dificultades para encontrar alquiler, el índice de incremento anual de septiembre alcanzará su máximo histórico. Para renovar contrato, tras la devaluación se aplican aumentos que cuadriplican el valor del alquiler y que, en algunos casos, incluyen ajustes trimestrales.
Pretenden una reforma de la ley vía modificación de los plazos de los contratos -2 años- y un esquema de ajuste cada 3 o 6 meses, en base a un índice que acuerden entre las partes.
En medio de las dificultades para encontrar alquiler, el índice de incremento anual del próximo mes alcanzará su máximo histórico. La Ley de Alquileres podría modificarse luego de las PASO.
Martilleros insisten en el "fracaso" de la ley. No hay oferta de alquileres y las subas anuales llegan al 105%. Aseguran que con aumentos cada seis meses los propietarios estarían "más decididos a alquilar". Lo definiría el Congreso luego de las elecciones: hay dos proyectos en pugna.