El precio mundial de los alimentos subió en abril por el alza de cereales, carnes y lácteos
El indicador de la FAO promedió 128,3 puntos en abril, un 1 % por ciento más que en marzo y un 7,6 % más que en el mismo mes del 2024.
El indicador de la FAO promedió 128,3 puntos en abril, un 1 % por ciento más que en marzo y un 7,6 % más que en el mismo mes del 2024.
Los quesos de pasta muy blanda, quesos rallados, leches saborizadas, yogures, flanes y postres presentaron una caída asociada a las subas de precios y al retraso en el poder adquisitivo del sector medio.
A través de un decreto señaló que la "baja en los precios internacionales" de este tipo de productos genera "una menor capacidad de pago de las industrias hacia los productores” y sostienen que esta medida permitirá "mejorar el nivel de sus ingresos".
Hubo espectáculos y una feria frente a la fábrica ubicada en la avenida Luro y Tierra del Fuego. También se brindaron reconocimientos para quienes hicieron su aporte para el sostenimiento de la empresa.
El mayor descenso lo representa la leche. Según las Guías Alimentarias para la Población Argentina (Gapa), el consumo promedio no alcanza para cubrir las necesidades de calcio establecidas para las distintas etapas de la vida.