Nada de Falklands: la traductora de “El Eternauta” explicó por qué usó “Malvinas Islands”
No solo la cuestión identitaria argentina. La especialista brindó detalles de hechos y costumbres y su contextualización para el público de otros países.
No solo la cuestión identitaria argentina. La especialista brindó detalles de hechos y costumbres y su contextualización para el público de otros países.
Además reafirmó la soberanía argentina sobre las Islas.
Comenzará hoy, a las 23.50, en el monumento ubicado en diagonal Alberdi y Córdoba. En la previa, habrá un streaming en vivo. El acto oficial será mañana, a las 10, e incluirá shows musicales y el clásico desfile sobre Luro.
En 2025 se cumplen 60 años de la adopción de la resolución 2065 por parte de la ONU, que llama a Argentina y al Reino Unido a negociar para resolver pacíficamente la disputa de soberanía.
La canciller argentina considera que la "frecuencia" de los vuelos "tendría que ser determinada por una aerolínea que lo considere conveniente". El servicio aéreo a la islas quedó interrumpido por la pandemia y no volvió a reanudarse.
El ministro de Defensa anticipó que exonerará al funcionario que incluyó "Falklands" en el comunicado de Cancillería.
"Estamos identificando al responsable", aseguró la canciller.
Decidió no ir al acto porque todavía es afiliada al Partido Demócrata.
La vicepresidenta sostuvo que la propuesta “es contraria a los intereses de nuestra Nación” porque propone "entregar apoyo logístico continental a la ocupación y permitir que puedan seguir depredando nuestros mares".
La canciller también consensuó con su par británico "organizar un viaje de familiares de caídos a las islas antes de fin de 2024".