España informó en septiembre una inflación de 1,5 %
Es la más baja en tres años y medio. La tendencia fue confirmada también por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Es la más baja en tres años y medio. La tendencia fue confirmada también por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
El incremento sería del 8,1 por ciento y pliega su actualización mensual al Indice de Precios al Consumir (IPC). La iniciativa ya tiene la media sanción de Diputados. El presidente Javier Milei aseguró que, de sancionarse, lo vetará.
El gobierno cree que el número del índice inflacionario puede estar más cerca del 3% que del 4% estimado por la consultoras privadas.
Este proyecto ya había tenido media sanción de la Cámara de Diputados en junio pasado.
En tanto, en la primera mitad del año acumula una suba de 86,7 por ciento.
El indicador oficial de la inflación en la Ciudad de Buenos Aires, que suele tenerse en cuenta como anticipo del dato nacional, registrando un incremento de 4,4 por ciento en mayo.
Un análisis de Quantum Finanzas destacó que las tarifas, el costo del combustible y los salarios han sido los rubros más rezagados respecto a la inflación acumulada entre abril de 2019 y abril de 2023.
La inflación y el ajuste deprimen los ingresos de la población a niveles que no se observaban en más de dos décadas en la Argentina.
El ajuste consiste en multiplicar el valor que pagaban desde hace un año por 3,21; el valor resultante es el valor locativo que regirá desde mayo de 2024 hasta abril de 2025, inclusive.
A través del decreto 274, el Poder Ejecutivo cambió la fecha de ajuste de las jubilaciones y pensiones que se regirán según la variación del Índice de Precios al Consumidor.