En un año, los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó
Aunque el ritmo inflacionario bajó respecto a 2024, el impacto en los servicios básicos y esenciales continúa siendo severo.
Aunque el ritmo inflacionario bajó respecto a 2024, el impacto en los servicios básicos y esenciales continúa siendo severo.
Expertos advierten que el atraso cambiario se seguirá profundizando.
La variación de precios de febrero dada a conocer por el Indec, mostró una aceleración al trepar al 2,4% frente al 2,2% de enero, reflejando el impacto de la suba del precio.
El Indec dará a conocer este martes el IPC de diciembre, que se habría ubicado por debajo del 3 por ciento.
El STM descartó el 2,7% de aumento para noviembre y exigió que se mejore la propuesta, con el objetivo de acercarse a la suba del costo de vida. Los haberes del sector cayeron 47 puntos respecto a la inflación.
De acuerdo con el último informe del INDEC, el sector que impulsó la suba en agosto fue el privado.
Con el arranque del décimo mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores.
Es la más baja en tres años y medio. La tendencia fue confirmada también por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
El incremento sería del 8,1 por ciento y pliega su actualización mensual al Indice de Precios al Consumir (IPC). La iniciativa ya tiene la media sanción de Diputados. El presidente Javier Milei aseguró que, de sancionarse, lo vetará.
El gobierno cree que el número del índice inflacionario puede estar más cerca del 3% que del 4% estimado por la consultoras privadas.