Italia adopta un duro decreto contra los inmigrantes
Prevé la retirada de la ciudadanía si existe condena definitiva por terrorismo y amplía el periodo de permanencia en los centros para refugiados de 90 a 180 días.
Prevé la retirada de la ciudadanía si existe condena definitiva por terrorismo y amplía el periodo de permanencia en los centros para refugiados de 90 a 180 días.
Carla Molina y Yamelys Bovea son criminólogas y profesoras universitarias que llegaron a Mar del Plata hace una semana empujadas por la crisis económica que se vive en su país. "Hemos venido en busca de futuro", cuentan.
El plan oficial sigue empleando el concepto "centros de tránsito", en lugar del acordado con los socialdemócratas de "centros de transferencia". Se pondrá en marcha un nuevo régimen fronterizo.
Funcionarán sobre una base voluntaria en los países en primera línea. Empiezan a surgir interrogantes sobre qué países estarían dispuestos a acoger estas estructuras.
El barco rescató a 230 inmigrantes frente a la costa de Libia. Tras cinco días esperando atracar en algún puerto, llegará a Malta y parte de los tripulantes a Italia.
La guardia costera italiana socorrió a cerca de 400 personas el sábado, mientras que el domingo fueron más de 500. Una ONG salvó a más de un centenar. Murió una mujer.
La OIM calcula que 2,5 millones de inmigrantes atravesaron el Mediterráneo de forma clandestina desde 1970. El mayor número de muertes se registró en 2016 (5.096), en la ruta que une Turquía con Grecia.
Las entidades estarán obligados a efectuar controles para crear un "ambiente hostil", que disuada de permanecer en el Reino Unido a personas con el visado caducado.
Hizo hincapié en los 800 mil que se calcula que hay en Libia en espera de poder entrar en Europa, la mayor parte de los cuales "no son refugiados" y constituyen "una amenaza real".
El país recibe actualmente al mayor número de migrantes que parten desde Libia para alcanzar Europa a través del Mediterráneo.