En las últimas semanas se aceleró la suba de precios de los alimentos
La carne, el pollo y los huevos subieron entre un 10 y 15 por ciento. Las verduras también aumentaron, pero aseguran que se trata de una cuestión climática.
La carne, el pollo y los huevos subieron entre un 10 y 15 por ciento. Las verduras también aumentaron, pero aseguran que se trata de una cuestión climática.
Lo informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec). El aumento interanual es de 55,9%. El mayor aumento en el mes fue Educación (21,6%).
Los economistas estiman que sería mayor a la febrero, que fue de 2,4% y se ubicó 0,2 puntos porcentuales arriba de enero (2,2%).
La proyección sobre la evolución de los precios minoristas fue aumentada en 4,2 puntos porcentuales, según datos del Banco Central. Los economistas privados proyectan para este mes de abril una tasa de inflación del 2,2 %.
Expertos advierten que el atraso cambiario se seguirá profundizando.
Así lo indicó la Cámara de Administradores de Propiedad Horizontal de Mar del Plata. Los incrementos rondan el 11%, aunque varían de acuerdo a cada edificio. La morosidad ronda el 20%. Sueldos, servicios y obras, las variables que más impactan en el precio final.
La variación de precios de febrero dada a conocer por el Indec, mostró una aceleración al trepar al 2,4% frente al 2,2% de enero, reflejando el impacto de la suba del precio.
Desde el Colegio de Escribanos marcaron un "auspicioso" arranque del 2025. Hubo un aumento interanual del 217,5% en hipotecas y del 314,22% en operaciones de compraventa. Sin embargo, se parte de niveles bajos porque el mercado "estaba detenido". Hoy, la primera vivienda es el principal destino.
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas de combustibles, luz y gas y precios de alimentos y bebidas fueron las que más impactaron.
Representa un descenso de doce puntos porcentuales en el semestre que va de septiembre de 2024 hasta el segundo mes de 2025.