La inflación de agosto fue de 4,2% y en lo que va de 2024 acumula un 94,8%
Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, en la comparación interanual, la suba de precios asciende a 236,7%.
Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, en la comparación interanual, la suba de precios asciende a 236,7%.
En lo que respecta a la construcción, la medición intermensual arroja datos positivos desde abril, y el alza registrada en el séptimo mes de 2024 resulta el más alto del año.
El servicio doméstico, el agrícola y el de la construcción son los sectores más golpeados por la informalidad. Muchos trabajadores debieron recurrir a empleos informales ante la falta de alternativas laborales.
La variación de precios minoristas se habría ubicado apenas una décima por debajo de la de julio, según los principales analistas. El organismo confirmó que en dos meses comenzará a aplicarse un nuevo método para medir la inflación.
El nuevo mecanismo se pondrá en marcha "en dos meses" e incluirá a 500.000 productos.
Para el resto de las partidas inmobiliarias, la cuota 5 tendrá el mismo valor que las cuotas anteriores.
De acuerdo a los números del Indec, las pernoctaciones bajaron un 11% respecto al mismo periodo del año pasado. La misma tendencia se da con la oferta de habitaciones y plazas. Son los peores registros desde 2019.
Este incremento fue producto de un alza del 6,7% en los salarios de los trabajadores registrados, del 3,9% de los empleados públicos, y del 9,2% de los empleados no registrados.
Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, en la comparación interanual, la suba de precios asciende a 263,4%.
El gobierno cree que el número del índice inflacionario puede estar más cerca del 3% que del 4% estimado por la consultoras privadas.