Antes de fallecer su padre le habló de una foto con Maradona y él la encontró 29 años después
La hermosa anécdota de Pablo Viti y los recuerdos de una visita de Diego a Mar del Plata en la que hizo felices a miles de chicos.
La hermosa anécdota de Pablo Viti y los recuerdos de una visita de Diego a Mar del Plata en la que hizo felices a miles de chicos.
Una tarde de verano de 1994, un hombre mató al dueño de un almacén de ramos generales y a sus dos hermanas. También al policía que acudió en ayuda. A martillazos y golpe de maza. La historia de un caso con una resolución judicial propia de aquellos tiempos.
Se encontraba en Buenos Aires entre Belgrano y Rivadavia, entre fines del siglo XIX y principios del XX. Se desconoce su origen y desaparición.
En agosto de 1994 un grupo de delincuentes aprovechó las distracciones de un fin de semana largo para hacer un boquete y entrar a robar a la sucursal Monolito del Banco Nación. Hubo sospechas e intensas investigaciones, pero el hecho quedó impune: se llevaron más de un millón de dólares y nunca fueron descubiertos.
Con la sanción de la Ley de Propiedad Horizontal, en 1948, llegó el boom de los edificios. Las clases medias apostaban a comprar su departamento de veraneo y la ciudad dejó de ser un destino turístico exclusivo de la elite.
“El Zorzal” cantó 19 veces en el Teatro Odeón en el verano del '30.
Mucho se ha dicho y poco se sabe del hotel Saint James, abandonado sin estrenar. Sólo una persona, a la sazón periodista de Caras y Caretas, dejó un registro escrito después de haberlo recorrido hace 105 años.
La historia de película de Agustín Izoard. Argelia, Mar del Plata, Francia. La plaza Colón como faro. El puerto y Aldosivi. Una conmovedora carta que anuncia su fallecimiento mediante LA CAPITAL, en 1919. El giro radical y los motivos insospechados. Un guión para el Oscar.
Una imagen buscada por años muestra al mejor futbolista del mundo cuando era sólo un nene, junto a la madre de sus hijos y actual esposa, en un balneario de Punta Mogotes. La historia detrás de su paso por la ciudad está plagada de curiosidades que se reconstruyen en esta nota.
El 24 de febrero de 1937 el país se conmovía por el secuestro y asesinato del niño Eugenio Pereyra Iraola. La acusación recayó sobre un linyera. El caso -atravesado por múltiples circunstancias políticas y sociales- figura entre los más resonantes de la historia policial argentina.