El ministerio de Defensa prohibió el lenguaje inclusivo en las Fuerzas Armadas
Los integrantes de las fuerzas que enfrentarán sanciones en caso de que infrinjan las normas. La medida entró en vigencia a partir del viernes pasado.
Los integrantes de las fuerzas que enfrentarán sanciones en caso de que infrinjan las normas. La medida entró en vigencia a partir del viernes pasado.
En el capítulo II de la Defensa Nacional, dentro del título cuarto que legisla sobre Seguridad y Defensa, el artículo 345 autorizaría "la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional".
Lo oficializó el Gobierno nacional.
El intervendor de la AFI, enfatizó que en América Latina "sólo generaron más violencia y mayor cantidad de victimas inocentes producto de la utilización de una fuerza que no está preparada para eso".
El presidente exhortó a los nuevos subtenientes, guardiamarinas y alféreces de las Fuerzas Armadas a tener "siempre un enorme compromiso con el pueblo argentino".
Durante un acto desarrollado en la Base Naval para presentar el ARA “Piedrabuena”, el ministro de Defensa de la Nación aseguró que era uno de los objetivos en su gestión. La nueva embarcación fortalecerá las tareas de patrullaje. Además, resaltó el rol de la fuerza en la pandemia y cuestionó la presencia militar británica en Malvinas.
"Las Fuerzas Armadas Argentinas están absolutamente integradas al sistema democrático", afirmó el ministro de Defensa al salir al cruce de las declaraciones de Eduardo Duhalde.
A partir del 1 de octubre el personal comenzará a cobrar los suplementos no remunerativos como remunerativos.
La iniciativa la presentó el ex ministro de Seguridad provincial, Cristian Ritondo. Entre los beneficios para los trabajadores se promueve: eximir el pago del Impuesto a las Ganancias, un pago adicional no remunerativo del 20 por ciento, una pensión vitalicia para los familiares de los que fallezcan y la gratuidad del transporte público.