El Banco Central tomó un préstamo de US$ 1.000 millones para fortalecer reservas
Acordó con cinco bancos internacionales.
Acordó con cinco bancos internacionales.
Lo confirmó la portavoz Julie Kozack. "Las autoridades expresaron formalmente su interés en avanzar hacia un nuevo programa y las negociaciones están en curso", dijo.
El funcionario buscó transmitir optimismo y confianza de cara a un 2025 en el que se espera que la economía se recupere fuerte.
Fuentes oficiales revelaron la ausencia se debió a que el retrato fue tomado al momento de la reunión con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
El gobierno consiguió un préstamo de casi tres años con bancos privados. La mayor parte de las obligaciones de deuda vencen en enero y junio, por casi 5.000 millones de dólares en intereses y pagos de capital
El encargado del FMI para el caso argentino destacó que se discutió "la necesidad de desmantelar gradualmente algunos de los esfuerzos, restricciones y controles existentes".
Kristalina Georgieva recibió al ministro de Economía para hablar sobre la marcha del programa.
El organismo observa "bastantes avances positivos", en el contexto "de un ajuste fiscal muy fuerte y un ancla fiscal fuerte", aunque entiende que "el trabajo no está hecho". Prevé una recuperación de la economía del 5% en 2025 y una sustancial desaceleración de la tasa de inflación anual.
El ministro Luis Caputo participará de las reuniones del G20, del G24, del FMI, del Banco Mundial y del BID.
Ese será el ahorro según el Ministerio de Economía.