Costa Rica habilita la importación de productos de empresas pesqueras argentinas
Trabajo conjunto entre las autoridades sanitarias de ambos países y la Cancillería argentina.
Trabajo conjunto entre las autoridades sanitarias de ambos países y la Cancillería argentina.
Es aplicable a los establecimientos rurales proveedores de Europa. Se creó un registro en el que deberán estar presentes.
Hasta ahora se envían más de 4 millones de toneladas anuales. De los 17 millones de toneladas producidas en el país, 11 millones corresponden a Buenos Aires.
Habilita a posponer el pago de los Derechos de Exportación hasta fines de noviembre. “Amortiguamos los efectos de la pandemia”, dijo la directora de Aduana.
Se trata del emprendimiento familiar "La Colmena de Cristal", con sede en Sierra de los Padres desde 1977. "Esto es un claro ejemplo de lo que se logra cuando uno se abre al mundo", remarcó el ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquís.
Se espera que en el transcurso del año Argentina exporte un total de 18 mil toneladas de este producto al país asiático.
Gauchitas reforzó su presencia en el mercado alemán. Nuevo packaging y nuevas especialidades en papa proyectan un buen futuro.
Los principales mercados de exporación fueron Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá, México, Brasil, Dinamarca, los Países Bajos, Suiza, Suecia y Alemania.
Hasta ahora la producción de alfajores, conitos y galletitas que fabrica la empresa en el Parque Industrial General Savio llegaban a los distintos mercados del mundo por el puerto de Buenos Aires.
Será a partir del 26 de mayo, según autorizó el Departamento de Agricultura del país norteamericano. Esta medida representará para Argentina ingresos de entre 20 y 50 millones de dólares por año.