ENACOM entregó 640 tablets a estudiantes de escuelas técnicas
Fu en el marco del programa "Conectado con vos". Los destinatarios fueron chicos de los dos últimos años del secundario de las cinco de la ciudad.
Fu en el marco del programa "Conectado con vos". Los destinatarios fueron chicos de los dos últimos años del secundario de las cinco de la ciudad.
La iniciativa alcanza a jubiladas y jubilados que perciben el haber mínimo, estudiantes, clubes de barrio y pueblo, beneficiarias y beneficiarios de programas sociales, entre otros.
El Ente Nacional de las Comunicaciones autorizó a las empresas a aplicar dos incrementos en las tarifas: uno a partir de octubre y otro en diciembre.
La iniciativa se creó el 30 de junio de 2020, con una duración inicial de dos años y financiamiento a través de Aportes No Reembolsables (ANR) por $ 1.000 millones.
las licenciatarias podrán aplicar un incremento en el valor de los precios minoristas de cualquiera de sus planes en las modalidades pospagas y mixtas, y una nueva suba a partir del 1° de julio por el mismo porcentaje.
El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) aportará 30.383.799 para las obras que beneficiarán a la zona. Lo confirmaron autoridades en su visita a la ciudad. Además, entregaron 500 tablets del programa “Conectando con Vos”.
Los reclamos por la falta de conectividad y el robo permanente de cables telefónicos crecen en Parque Peña, Parque Camet, Las Dalias, Jardín de Alto Camet y Félix U. Camet. La situación "complica la vida" de los vecinos en distintos aspectos cotidianos. Muchos chicos "no pudieron conectarse con su escuela" el año pasado.
Contempla la posibilidad de que el usuario pueda cambiar de operador manteniendo su número de teléfono, como ocurre con los celulares, entre otras ventajas. Además, desaparecerá la limitación geográfica. Regirá desde el 18 de febrero, inicialmente para Mar del Plata, La Plata y Salta.
Argentina cuenta con más de 54,7 millones de líneas móviles, más de 42 millones de líneas activas y 32 millones de conexiones de internet de banda ancha móvil.
Además, la resolución 2.187 publicada hoy en el Boletín Oficial deja afuera a la telefonía móvil, dado que dicho servicio lo prestan grandes empresas que tienen más de 100.000 usuarios minoristas.