Las pymes industriales aumentaron 5 puntos el uso de su capacidad utilizada en el tercer trimestre
Las restricciones del último año y medio por la pandemia parecerían estar superadas en todos los sectores de la economía.
Las restricciones del último año y medio por la pandemia parecerían estar superadas en todos los sectores de la economía.
Luego de un año y medio operando en modo pandemia, gran parte de las empresas han logrado adaptarse al entorno y las nuevas condiciones.
La vicejefa de Gabinete hizo la analogía. Y sostuvo que "está claro que no hay un éxodo" de empresas.
El modelo de regreso a la presencialidad "es un tema que está sobre la mesa".
"WorkOn" es la primera app de este tipo en la ciudad. Conecta en tiempo real a las empresas que buscan personal con personas que demanden trabajo. Sus desarrolladores esperan que la herramienta sea "un aliado estratégico" en tiempos de la nueva normalidad.
La prórroga apunta a facilitar las tareas de cumplimiento en el marco de las medidas de aislamiento social. También ofrece más tiempo a los fideicomisos para que presenten sus declaraciones juradas.
El dato surge de un informe de la Universidad Fasta que analiza el impacto de la crisis sanitaria en el sector productivo local. El 59% de las firmas consultadas aseguró que la recuperación demorará entre tres y más de doce meses. Además, casi la mitad de las compañía recibió ayuda del Estado.
La pandemia generó complicaciones fiscales en distintas firmas de la ciudad. Sólo un 12% manifestó una demora moderada en el pago de salarios.
Se podrán acceder a planes entre 48 y 120 cuotas para regularizar las deudas acumuladas hasta el 31 de julio. Los contribuyentes podrán adherirse hasta el 31 de octubre a la moratoria.