Caputo analizó con Gita Gopinath la marcha de la economía y el acuerdo con el FMI
La subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional y el ministro de Economía estuvieron cuatro horas analizando la marcha de plan del Gobierno de Javier Milei.
La subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional y el ministro de Economía estuvieron cuatro horas analizando la marcha de plan del Gobierno de Javier Milei.
Así lo indica el relevamiento mensual que realiza el Isepci en más de 120 negocios locales, que también señala que en el último año el aumento supera el 300%. Una familia tipo requirió en enero más de 245 mil pesos para poder acceder a la comida básica.
El Fondo Monetario Internacional analizó la situación de la Argentina en su staff report publicado este jueves. Sostuvo que recibió "con satisfacción" las "audaces" medidas iniciales del gobierno de Milei, al tiempo que valoró su "determinación" en la aplicación de un "ambicioso plan de estabilización".
La revisión a la baja responde al “significativo ajuste de política” realizado por el Gobierno para “restaurar la estabilidad macroeconómica”.
El titular de Economía ofrecerá una ronda de prensa a las 20. La conferencia se da en medio de las discusiones en la Cámara de Diputados para dar media sanción a la ley "Bases".
El mandatario jujeño rechazó la implementación de las cuasimonedas o bonos.
El encuentro se concretó luego de que el Presidente defendiera las políticas de mercado y el capitalismo como instrumentos para "terminar con la pobreza y el hambre en el planeta".
Tienen vencimientos previstos para febrero y mayo de este año, y noviembre de 2025. El ministro Caputo reconoció que analiza la posibilidad de llevar adelante un canje de deuda en moneda local.
La demanda de alojamientos y espacios de sombra venía en alza pero se frenó. El cambio de gobierno, las primeras medidas y la suba de combustibles "ralentizaron" las reservas. La situación demora la planificación de las vacaciones de millones de argentinos.
Advierten que ya no hay precios de referencia para productos típicos de las fiestas. "No es que las ventas cayeron, todavía no empezaron", lamentan comerciantes.