Impacto del IPC de julio en la inflación y la economía argentina
En tanto, en la primera mitad del año acumula una suba de 86,7 por ciento.
En tanto, en la primera mitad del año acumula una suba de 86,7 por ciento.
El ministro de Economía sostuvo que el viaje a Estados Unidos junto al presidente Javier Milei fue “tremendo” y aseguró que, luego de haber participado de una conferencia para grandes inversores, “Argentina será próspera”.
El gobierno lograría otra baja significativa del índice de precios al consumidor encadenando 5 meses de desaceleración desde el 25,5% que marcó diciembre. Especialistas alertan sobre cierta "inflación reprimida".
Los argentinos dejaron de comprar productos que antes consumían a diario y ahora buscan más promociones.
Advierten que por el ajuste del gobierno nacional el mercado se retrajo un 30% en el sector. Esto produjo que fábricas suspendan turnos y en algunos casos desvinculen a trabajadores. Alarma por la falta de medidas ante la apertura de las importaciones.
Estimó que el Producto Bruto del país tendrá una caída de 2,8% en 2024.
Aumentó el promedio de comunicaciones al 109. Especialistas advierten sobre el impacto de la realidad socioeconómica y preocupa el consumo de psicofármacos sin prescripciones médicas.
El ministro de Economía aseguró que, a pesar del ajuste, la sociedad "apoya cada vez más" al Gobierno.
El presidente de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata señaló que se registra “inflación con recesión”, lo que genera que empresas y comercios de la ciudad tengan que “vivir el día a día”, resignando ganancias para poder “cumplir con sus obligaciones”.
La subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional y el ministro de Economía estuvieron cuatro horas analizando la marcha de plan del Gobierno de Javier Milei.