Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
El Gobierno implementará un nuevo régimen en el que habrá una banda de fluctuación para la divisa norteamericana que irá de $1.000 a $1.400.
El Gobierno implementará un nuevo régimen en el que habrá una banda de fluctuación para la divisa norteamericana que irá de $1.000 a $1.400.
Lo informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec). El aumento interanual es de 55,9%. El mayor aumento en el mes fue Educación (21,6%).
Funes de Rioja considera que una devaluación sin ocuparse de la carga tributaria que afecta a la producción local no servirá para alcanzar los resultados pretendidos.
La medida, que entrará en vigor el 1 de febrero, busca consolidar la desaceleración inflacionaria.
En sintonía con la jornada de protesta en todo el país, trabajadores nucleados en ATE en Mar el Plata pararán este jueves. La medida de fuerza se da en rechazo al ajuste del gobierno de Javier Milei.
Además dijo que el denominado "dólar blend" para exportadores se mantiene en los porcentajes "80/20" y afirmó que mantienen "muy buena relación" con el Fondo.
El BCRA adquirió divisas en 40 de las últimas 41 jornadas en el mercado único y libre de cambios (MULC), a razón de un promedio diario de US$ 168,4 millones.
La demanda de alojamientos y espacios de sombra venía en alza pero se frenó. El cambio de gobierno, las primeras medidas y la suba de combustibles "ralentizaron" las reservas. La situación demora la planificación de las vacaciones de millones de argentinos.
La inflación y la devaluación son un combo explosivo para los deudores. El Presidente dijo que no ayudará a las familias que enfrentan dificultades para pagar la deuda. Mes a mes, las cuotas se incrementan y el sueño de la casa propia se volvió una pesadilla para muchos.
Tras la devaluación, el Centro de Industriales Panaderos de Mar del Plata y Batán difundió un listado orientativo de precios con aumentos de hasta el 50%.