La Inteligencia Artificial para controlar brotes de dengue
La herramienta busca anticiparse y prevenir contagios de la enfermedad. El sistema se actualiza diariamente y brinda información en tiempo real.
La herramienta busca anticiparse y prevenir contagios de la enfermedad. El sistema se actualiza diariamente y brinda información en tiempo real.
A través del portal “Mi Salud Digital Bonaerense”, profesionales de la salud brindarán consultas virtuales a las y los bonaerenses que lo requieran.
La iniciativa surge a partir de la capacitación sobre vigilancia entomológica brindada por la cartera sanitaria nacional y del trabajo articulado que se viene realizando con la jurisdicción.
Desde Región Sanitaria VIII precisaron que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires enviará los turnos por correo electrónico. Los no convocados pueden inscribirse en Mi Salud Digital. Se recomienda continuar con el descacharrado y el uso de repelentes.
Fue propuesta por el bloque de concejales de Unión por la Patria. El objetivo es poder coordinar acciones en conjunto e implementar medidas preventivas contra posibles brotes de dengue en General Pueyrredon.
Los ejemplares estériles están teñidos con un polvo fluorescente naranja o verde, no pican ni contagian las enfermedades.
El ministerio de Salud bonaerense pide reforzar los cuidados en el hogar para evitar que se convierta en un criadero de Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue.
Una combinación de medidas de prevención, control territorial del mosquito y vacunación focalizada para población más expuesta.
Entre otras tareas, se realizan tomas de muestras domiciliarias de agua y fumigación en los espacios públicos para evitar la propagación del mosquito transmisor de la enfermedad. Al momento, los análisis realizados arrojan la ausencia del vector del dengue en General Pueyrredon.
En lo que va de 2024, los casos de dengue suman 269.678, de los cuales 643 fueron clasificados como graves.