La Provincia enviará más de $3.000 millones a Mar del Plata para combatir el delito
Cerca del 65% de las partidas se destinará a la compra de patrulleros. El Ejecutivo local definirá en los próximos días qué hará con el dinero restante.
Cerca del 65% de las partidas se destinará a la compra de patrulleros. El Ejecutivo local definirá en los próximos días qué hará con el dinero restante.
El caso paradigmático es el continuo robo de motocicletas en la vía pública. Es el delito que no solo afecta al dueño del vehículo sustraído sino que a él se vinculan las entraderas, los motochorros de arrebato, el miedo extendido a ver pasar una moto, los siniestros viales... Si no hay control, la situación puede desbordarse mucho más.
Tres hombres y una mujer fueron detenidos en diferentes episodios de inseguridad ocurridos en Punta Mogotes, el centro y la zona comercial de Alem.
Las estrategias orientadas a contarrestar el accionar de "motochorros" en Mar del Plata deben ser cada vez más rigurosas si quieren tener éxito. Ante una actualidad en la que los hechos se incrementan, sin mejores controles vehículares y coordinación entre la Policía, la Justicia y el Municipio es imposible vencer una problemática que afecta a todos los sectores sociales.
El diputado Roberto Mirabella (FdT) busca tipificar este tipo de delitos. “Los incendios implican riesgos que ni la población ni la fauna deben soportar", aseguró.
El objetivo de las fuerzas de seguridad es estar más cerca de los vecinos, conocer sus inquietudes y preocupaciones, especialmente en la zona periférica. También se reciben sugerencias para de mejorar las acciones de prevención y combate del delito.
Declararon en el marco de la causa la ex presidenta del Emtur, Gabriela Magnoler, quien renunció tras el decreto que dio impulso a la denuncia, y Mónica Rábano, funcionaria del ente. Ambas centralizaron la responsabilidad de los delitos investigados en el ex intendente, quien pronto deberá dar explicaciones ante la Justicia.
Según datos de la Procuración General, en 2014 se iniciaron en Mar del Plata y la zona 228 procesos penales contra jóvenes de 16 y 17 años, mientras que en 2016 fueron 167.
El juez Federal Santiago Inchausti seguirá al frente de la investigación a las casas de cambio Trascambio, Anker y Transacciones Agente de Valores por asociación ilícita y lavado de activos.
El fiscal general Fabián Fernández Garello habló con La Capital del nuevo cuerpo conformado por instructores judiciales y policías formado para investigar la tenencia ilegal, procedencia y uso de armas de fuego. Piden a los vecinos que denuncien estos hechos.