La brecha con el dólar Contado con Liquidación bajó 10 puntos pero aún sigue elevada
La diferencia con la cotización oficial desalienta a los exportadores a liquidar sus ventas y a su vez incentiva a importar por anticipado.
La diferencia con la cotización oficial desalienta a los exportadores a liquidar sus ventas y a su vez incentiva a importar por anticipado.
La devaluación implementada por el Banco Central el día después de las PASO de 22,5%, y que llevó el dólar oficial a 350 pesos, "mantendrá un ancla en ese valor hasta después de las elecciones".
La moneda estadounidense subió un 22,4 % en el mercado oficial, a un nuevo máximo de 365,50 pesos. El "blue" saltó un 13,2 %, a un récord de 685 pesos por unidad.
Lo mantendría fijo hasta las elecciones presidenciales de octubre, según trascendió de fuentes oficiales. También, elevó la tasa de interés en 21 puntos básicos al 118% para contener los depósitos en las cuentas bancarias.
El dólar blue se vende en Mar del Plata a bajo ritmo a casi 77 pesos, mientras que la divisa oficial sigue estacionada en los 63 pesos. La moneda para atesoramiento, que surge de sumarle el 30% de impuesto a la cotización oficial, supera los 81 pesos.