Proponen regular el uso de contenedores para viviendas
Un proyecto de ordenanza impulsado por el oficialismo busca establecer requisitos y permisos específicos para este tipo de construcciones.
Un proyecto de ordenanza impulsado por el oficialismo busca establecer requisitos y permisos específicos para este tipo de construcciones.
La merma en el consumo generó despidos "por goteo" en el comercio y la industria metalúrgica, aunque no en forma significativa. En el puerto se planteó una posible reducción salarial y entre los textiles crece la alarma por el ingreso de ropa desde el exterior.
Desde el Colegio de Escribanos marcaron un "auspicioso" arranque del 2025. Hubo un aumento interanual del 217,5% en hipotecas y del 314,22% en operaciones de compraventa. Sin embargo, se parte de niveles bajos porque el mercado "estaba detenido". Hoy, la primera vivienda es el principal destino.
La industria acumuló una caída del 9,4 %, golpeado por una drástica caída en la demanda doméstica. Peor aún fue para la actividad de la construcción, que se hundió un 27,4 %.
El Índice Construya cerró 2024 con una baja del 26,6%. Cayó la demanda de cemento, hubo un recorte drástico de la obra pública y el costo en dólares se ubica en máximos históricos.
El acumulado de enero-diciembre de 2024 cerró 27,2% por debajo del mismo período de 2023. La eliminación de la obra pública y el aumento de los costos en dólares las principales razones.
En los centros comerciales, varios están en obra y se preparan para abrir. Indumentaria, gastronomía y almacén, entre los rubros más elegidos. Destacan el impacto de este proceso en constructoras y empresas de revestimiento, electricidad, vidrios, iluminación y rubros afines.
Es convocado por el Observatorio Paseo Costanero Sur para este sábado a las 10 en Alfar. Se compartirá información de cara a la audiencia pública donde se evaluará el impacto del polémico proyecto para emplazar edificios de 12 metros de altura en el balneario. "Es un barrio privado en la playa", cuestionaron.
La Secretaría de Trabajo destacó que por primera vez que el salario creció unos 10 puntos porcentuales de diciembre a septiembre. El empleo formal privado verificado entre agosto y septiembre "creció 0,1 y 0,2%". Construcción, Industria y Comercio, los sectores con mayor incidencia.
Se mantuvo 28,20% por debajo del nivel de octubre de 2023.