Construcción e industria manufacturera registraron caída de la actividad en marzo
Pese a la suba interanual, ambas actividades se desaceleraron respecto de febrero.
Pese a la suba interanual, ambas actividades se desaceleraron respecto de febrero.
El Ejecutivo destacó que los números generan "una expectativa positiva respecto al desarrollo y sostenimiento de la industria". En la actualidad, hay más de 2.500 expedientes en trámite.
Se trata de "Pueblo Chapa", un desarrollo de 110 hectáreas con lotes para 568 viviendas en Chapadmalal, y "Estancia La Melisa", un club de campo en Estación Camet, con 339 lotes. El Municipio abrió la instancia de "consultas públicas" en el marco del proceso para otorgarles la declaración preliminar de impacto ambiental.
Todos los entretelones de lo que es noticia en Mar del Plata.
El Índice Construya cerró el primer trimestre con un incremento de 6% respecto al mismo período de 2024.
Un proyecto de ordenanza impulsado por el oficialismo busca establecer requisitos y permisos específicos para este tipo de construcciones.
La merma en el consumo generó despidos "por goteo" en el comercio y la industria metalúrgica, aunque no en forma significativa. En el puerto se planteó una posible reducción salarial y entre los textiles crece la alarma por el ingreso de ropa desde el exterior.
Desde el Colegio de Escribanos marcaron un "auspicioso" arranque del 2025. Hubo un aumento interanual del 217,5% en hipotecas y del 314,22% en operaciones de compraventa. Sin embargo, se parte de niveles bajos porque el mercado "estaba detenido". Hoy, la primera vivienda es el principal destino.
La industria acumuló una caída del 9,4 %, golpeado por una drástica caída en la demanda doméstica. Peor aún fue para la actividad de la construcción, que se hundió un 27,4 %.
El Índice Construya cerró 2024 con una baja del 26,6%. Cayó la demanda de cemento, hubo un recorte drástico de la obra pública y el costo en dólares se ubica en máximos históricos.