Autorizan una suba del 34,5% en la tarifa de taxis y remises: la bajada de bandera saldrá $1.875
Lo aprobó el Concejo Deliberante sobre tablas en la sesión de este jueves. Se prevé que el incremento empiece a regir en las próximas horas.
Lo aprobó el Concejo Deliberante sobre tablas en la sesión de este jueves. Se prevé que el incremento empiece a regir en las próximas horas.
El proyecto de Unión por la Patria apunta a analizar la normativa local durante dicho periodo y proponer “adecuaciones, derogaciones o modificaciones” en la misma. De esta manera, se busca garantizar “el respeto a la Constitución Nacional y a los derechos humanos”.
Si bien estaba pautada la comisión de Legislación para este lunes, por dificultades técnicas se resolvió suspender el plenario. Lo mismo ocurrió con Movilidad Urbana, donde iba a tratarse el pedido de aumento en la tarifa de taxis y remises.
Un concejal oficialista presentó un proyecto para derogar la implementación del programa precios cuidados en la ciudad y otro para quitar regulaciones en la venta minorista de legumbres, hortalizas y frutas. El objetivo es “simplificar” el sistema normativo local.
El expediente ya fue aprobado en las comisiones de Deportes y Obras, y este lunes se debatirá en la de Legislación. La concesión sería por 30 años con opción de 10 de prórroga.
El bloque Vamos Juntos propuso retirar la distinción, otorgada en 2012, luego de la condena por administración fraudulenta contra la expresidenta en el marco de la causa Vialidad.
El expediente avanzó en la comisión de Obras con el apoyo del oficialismo, mientras que la oposición se abstuvo. “Algunas cosas nos vienen quedando menos claras”, cuestionó Unión por la Patria.
El pedido fue elevado al Concejo Deliberante para su convalidación. La bajada de bandera treparía de $1.395 a $1.875 en el horario diurno.
Acumulan cortocircuitos que generan un mal clima en el interbloque. El presidente de la bancada de Montenegro lo exteriorizó. El Gobierno municipal lo minimiza porque sus proyectos se aprueban. La Libertad Avanza también hace su juego.
El proyecto del oficialismo busca que la arteria quede bajo la órbita del municipio para impulsar su ensanche con financiamiento privado.