Con el dólar a la baja, crece la presión para que los precios en góndola se ajusten
Muchos precios se formaron en base a una estimación de devaluación que no ocurrió, y que llevó a márgenes de ganancia que hoy resultan excesivos.
Muchos precios se formaron en base a una estimación de devaluación que no ocurrió, y que llevó a márgenes de ganancia que hoy resultan excesivos.
Se trata de dos mujeres de 39 y 44 años, que operaban junto a un joven de 18. La policía allanó cuatro domicilios en el barrio Nuevo Golf y secuestró alrededor de 200 envoltorios con cocaína.
La merma en el consumo generó despidos "por goteo" en el comercio y la industria metalúrgica, aunque no en forma significativa. En el puerto se planteó una posible reducción salarial y entre los textiles crece la alarma por el ingreso de ropa desde el exterior.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por la Cámara Marplatense de Empresas Comerciales y de Servicios (Cameco). Las promociones para pagar con tarjeta de crédito en cuotas sin interés "despertó el interés de los consumidores", señalaron.
Aún con tickets inferiores al año pasado, en comparación con el índice inflacionario, los regalos para los más chicos apuntalan al sector juguetero.
El principal problema de los comercios minoristas fue la falta de ventas, a lo que le suman los altos costos de producción. Muchos redujeron gastos operativos en los últimos 6 meses, otros diversificaron sus productos o achicaron la cantidad de horas laborales.
En junio se registraron 122 denuncias por robos y hurtos en viviendas y 77 en comercios. Estas cifras son menores que las de mayo.
Así lo reconoció el presidente de la UCIP, Blas Taladrid, en base a los números de la economía, las expectativas y el diálogo con comerciantes y empresarios de la ciudad. "En este contexto hay que tratar de no ganar pero mantenerse", dijo y reconoció que "muchos comercios chicos no resisten y empiezan a cerrar".
Según un estudio realizado por la UCIP, se detectó la cantidad de locales cerrados en los centros comerciales a cielo abierto debido al contexto económico actual. La tasa de desocupación de estos establecimientos alcanzó un promedio del 8,21% en la ciudad, similar a los registros de 2022 tras lo peor de la pandemia.
El joven, de 22 años, fue detenido este jueves a la mañana tras un allanamiento en el barrio Las Américas. Está acusado de haber asaltado comercios del micro y macrocentro entre el 7 y 20 de mayo.