Autorizan una suba del 50% en las cuotas de los colegios privados a partir de marzo
Lo confirmó el Gobierno Provincial. El importe es respecto a los valores de diciembre de 2023 y aplica para los establecimientos con subvención estatal.
Lo confirmó el Gobierno Provincial. El importe es respecto a los valores de diciembre de 2023 y aplica para los establecimientos con subvención estatal.
Deberán seguir notificando el valor de las cuotas y los costos del servicio a cada una de las jurisdicciones y a las familias, pero ya no deberán cumplir con ese trámite engorroso que todos los años exigía la Secretaría de Comercio.
Lo resolvieron los gobiernos la Provincia de Buenos Aires y CABA. Se trata de un nuevo cuadro arancelario que se aplicará con las cuotas de marzo en los colegios que reciben subsidios en ambas jurisdicciones,
Los establecimientos educativos están ubicados en Avellaneda, Ezeiza y Monte Grande. En Olivos dos institutos se fusionaron para el evitar el cierre.
Ahora habrá tiempo hasta el 18 de diciembre para que las autoridades le den a conocer a las familias los valores del nuevo año escolar.
Los colegios bonaerenses con y sin aporte estatal tendrán plazo hasta el 18 de diciembre para comunicar a la Secretaria de Comercio sobre los valores de las matrículas.
Lo informó Martín Zurita, secretario de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA). Si bien reconoció que en la ciudad “no hay escuelas que estén por cerrar”, varias se encuentran en una situación económica "delicada".
Lo resolvió el gobierno provincial para aquellas instituciones que reciben aportes estatales. En septiembre habrá otra suba del 9%.
El gobierno autorizó un aumento para mayo del 6,7%.
Señalan que la desactualización de los valores “pone en riesgo el correcto funcionamiento de los establecimientos educativos”. Los institutos arrastran un “retraso” en los aranceles superior al 8% por el programa "Precios Justos", aseguran.