Así funcionarán servicios, comercios y recreación de Mar del Plata durante las elecciones
Algunas prestaciones tendrán cambios en sus horarios, mientras que otras se desarrollarán de manera normal.
Algunas prestaciones tendrán cambios en sus horarios, mientras que otras se desarrollarán de manera normal.
La UTA advirtió que, si las empresas del sector se mantienen en su postura de "negar la posibilidad de un aumento salarial", suspenderá los servicios este martes.
Lo aseguraron desde el sector de la UTA que a nivel nacional responde a Roberto Fernández. Indicaron que la Agrupación Juan Manuel Palacios “no tiene autoridad para decidir una medida de acción directa” como la que convoca para este viernes.
Así se resolvió hoy por mayoría las comisiones de Movilidad Urbana y Legislación, a partir de un proyecto de Acción Marplatense. El estudio técnico del Municipio indica que el boleto debería costar $186.77.
Los expedientes volverán a ser tratados este lunes en la Comisión de Movilidad Urbana del Concejo Deliberante. El estudio técnico del Municipio indica que el boleto debería costar $186.77. Un gremio de peones de taxi solicitó que la bajada de bandera pase a $405 y la ficha a $27. Por la noche costaría $480 y $32, respectivamente.
El objetivo del gobernador es implementar las medidas de control que se postergaron desde el sector empresarial. Sucederá tras el asesinato del chofer Daniel Barrientos y la agresión a Berni.
Fue en el marco de la reanudación del tratamiento del pliego de transporte en el Concejo Deliberante. Un grupo de estudio de la UNMdP propuso una metodología para el recálculo de la tarifa mediante una fórmula polinómica. El expediente quedó en comisión.
La medida de fuerza que iba a llevar adelante la agrupación Juan Manuel Palacios fue cancelada tras una reunión con la ministra de Trabajo de la Nación, Raquel Olmos. "El paro lo levantamos para evitar confrontaciones con los usuarios", aseguraron desde el sector disidente a la conducción de la UTA.
El reclamo tendrá una duración de 24 horas. Fue comunicado por el mismo sector disidente de la conducción de la UTA que el viernes pasado realizó otra medida de fuerza, pero por 12 horas.
Así lo decidió la Comisión de Movilidad Urbana al iniciar el tratamiento del pedido presentado por los empresarios del transporte público para actualizar la tarifa y que pase de los actuales $ 119,38 a $ 209,38.