Empresarios del transporte piden que el boleto de colectivo cueste 1071.35 pesos
Lo hicieron en una nota enviada al secretario de Legal, Técnica y Hacienda, Mauro Martinelli en la que detallan los aumentos de costos que atraviesa la actividad.
Lo hicieron en una nota enviada al secretario de Legal, Técnica y Hacienda, Mauro Martinelli en la que detallan los aumentos de costos que atraviesa la actividad.
El Gobierno anunció que los subsidios se mantendrán solo para quienes pidan tener tarifa social. El Fondo Compensador, en tanto, permitía subsidiar el boleto en ciudades del interior, entre ellas Mar del Plata, donde el boleto está próximo a aumentar y el intendente Montenegro venía reclamando más aportes.
Ocurrió en Santa Fe y Rawson, donde colisionaron unidades de las líneas 543 y 562. Los pasajeros fueron atendidos en el lugar por personal médico.
Tenía previsto comenzar a aplicar el nuevo cuadro tarifario a partir del jueves 1° de febrero, con tarifas mínimas de $ 270 para el servicio de colectivos y de $ 130 para el ferroviario en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.
Miles de trabajadores se movilizaron por el centro en rechazo a las políticas de Milei. La CGT dijo que la marcha "superó las expectativas". El transporte se vio afectado desde la mañana y la actividad comercial, a partir del mediodía.
La actividad en distintos ámbitos se “paralizará” a partir del mediodía. Los colectivos brindarán un “servicio de emergencia” y dejarán de circular desde las 19. La zona céntrica será escenario de una “multitudinaria” manifestación.
Advirtieron que, sin subsidios, pasaría a valer $961,94. También apuntaron contra las recientes medidas económicas del Gobierno Nacional y plantearon como alternativa que se habiliten actualizaciones bimestrales en la tarifa en base a la inflación.
Los colectivos comenzarán a cobrar una tarifa mínima de 76,92 pesos para viajes de entre 0 y 3 kilómetros y llegar hasta los $105,45 para recorridos mayores a los 27 kilómetros.
Desde la Unión Tranviarios Automotor informaron que a las 15 se depositaron los sueldos de los choferes y, de esa forma, las unidades vuelven a circular por las calles de la ciudad.
La medida de fuerza es por tiempo indeterminado, tras no abonarse la totalidad de los haberes de diciembre. Las empresas denuncian un "ahogo financiero" y reclaman subsidios adeudados.