Demostraron por primera vez la eficacia de una inmunoterapia contra el cáncer de colon
Un estudio logró probar que las células DOT tienen potencial para tratar este tipo de cáncer, uno de los más mortales.
Un estudio logró probar que las células DOT tienen potencial para tratar este tipo de cáncer, uno de los más mortales.
Uno de los factores que contribuyen a esta agresividad es su microambiente tumoral, conocido como estroma. Entre ellas, destacan los fibroblastos, que ayudan a las células tumorales a crecer y aumentan su resistencia a los fármacos.
En la última década se desarrollaron tratamientos dirigidos en base a pequeñas moléculas orales que pueden incrementar la eficacia de los quimioterápicos tradicionales, sin producir un exceso inaceptable de toxicidad.
Los especialistas invitan a la reflexión sobre el impacto de esta enfermedad y los avances terapéuticos que se están logrando gracias, entre otros abordajes, a la medicina de precisión.
Si bien algunos países tienen legislación específica para estos pacientes, esta está más enfocada a su reintegración social que a la laboral.
Un estudio destaca los cambios en el ADN que podrían ser biomarcadores de tratamiento e identifica terapias combinadas o de segunda línea prometedoras.
La intervención fue llevada a cabo en una mujer de 44 años diagnosticada con cáncer de lengua. La exitosa intervención en el Hospital Interzonal duró más de ocho horas. "Me sentí muy contenida por todo el hospital", dijo la mujer tras la cirugía. Su historia y los detalles del procedimiento.
María Florencia Cayrol fue reconocida por la Sociedad Americana de Hematología. Obtuvo el Global Research Award 2024 para avanzar con líneas de investigación que procuran aportar a la mejora de los tratamientos de los linfomas de células T. "Es un paso muy importante en mi carrera", expresó.
El ex mandatario peruano murió este miércoles tras una larga enfermedad.
Se trata de una sustancia denominada C100 y derivada de la quitina, un carbohidrato presente en la pared celular de hongos o en el esqueleto de cangrejos y otros insecto. Se probó con éxito en experimentos con animales.