Massa anunció medidas para pequeños productores rurales
Más de 19.500 productores de soja y maíz de todo el país, con hasta 400 hectáreas sembradas, van a recibir un subsidio del Estado para cubrir el 40% de los gastos en fertilizantes y semillas.
Más de 19.500 productores de soja y maíz de todo el país, con hasta 400 hectáreas sembradas, van a recibir un subsidio del Estado para cubrir el 40% de los gastos en fertilizantes y semillas.
La falta de humedad en los suelos conspira con el normal desarrollo biológico de las plantas. Algunos productores optan por no sembrar y otros ven que su rendimiento será menor.
Se confirmó que no serán cosechadas 400.000 hectáreas en el área central del país. Las desfavorables condiciones producirían importantes pérdida de divisas.
Con su exposición se cerró la ronda de consultas y en la próxima reunión del plenario –la semana próxima o la siguiente- se buscará emitir dictamen favorable a esta iniciativa.
Ocurrió este lunes a la tarde en Juan B. Justo al 11.000, en las afueras de Mar del Plata. No se registraron víctimas, pero la policía aprehendió al tirador porque encontró entre sus pertenencias la escopeta utilizada, que tenía en su poder sin el permiso correspondiente.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, sostuvo que "el ´dólar soja´ por ahora se mantiene y se está estudiando una simplificación para que sea más ágil el trámite, que era muy burocrático y engorroso.
El secretario de Producción se mostró optimista por las perspectivas del país a largo plazo. “Hay que tener claro dónde se está parado”, indicó el hombre del massismo.
El diputado Germán Martínez evaluó la acción de la Mesa de Enlace. Opinó que “no está logrando sintonizar con el verdadero humor de los argentinos”.
Fue sorprendido junto a su esposa en el establecimiento rural “La Florida”. Al menos tres delincuentes irrumpieron y los atacaron ferozmente.
Este innovador Centro de Desarrollos Biotecnológicos desarrollado en Mar del Plata en asociación con el Laboratorio Fares Taie brindará servicios y soluciones a empresas, productores, investigadores y emprendedores. Papa, kiwi, vid, ajo y cannabis, entre los productos que serán "mejorados".