Ingresó al Concejo el pedido para aumentar el boleto de colectivo un 26%
El expediente ya está en condiciones de ser tratado en las comisiones internas del Legislativo. El incremento llevaría el valor del pasaje a $1.484,50.
El expediente ya está en condiciones de ser tratado en las comisiones internas del Legislativo. El incremento llevaría el valor del pasaje a $1.484,50.
En la actualidad, el pasaje cuesta $750, por lo que la suba es del 25%. Según el Ejecutivo Municipal, la inflación "repercutió directamente en la viabilidad financiera del sistema", a lo que se suma "la indefinición" en los subsidios.
El Concejo prevé volver a darle al intendente la atribución de fijar la tarifa del transporte colectivo de pasajeros. Lo hará en el segundo y último día de la medida de fuerza de la UTA.
La cifra representa un aumento del 132% respecto a la tarifa actual, que hoy es de $297,30. El Concejo Deliberante retomará este lunes el pedido de aumento solicitado por los empresarios del transporte.
El oficialismo incluyó el expediente en la reunión de este lunes de la Comisión de Movilidad Urbana.
El bloque de Vamos Juntos solicitó a la Gobernación que indique los motivos del retraso en el pago de los subsidios al sector y que precise qué acciones llevará adelante para “evitar” que se repita una nueva medida de fuerza de la UTA.
La cámara que nuclea a las empresas de transporte alertó por la demora en la recepción de partidas por parte de la administración nacional y provincial. Destacó que eso "imposibilitó hacer frente a la totalidad de la masa salarial" de diciembre. Los fondos adeudados ascienden a más de $1.000 millones.
Consideró que está "disociado" de la realidad socioeconómica del país y del sector en particular. Y señaló que su implementación afectaría a los vecinos, a las arcas municipales y a las empresas.
Lo anunció el municipio. La nueva tarifa regirá a partir del viernes 2 de septiembre. Los empresarios habían solicitado una tarifa de $150,12.
El secretario de Gobierno, Santiago Bonifatti, explicó en la comisión de Movilidad Urbana que si bien el estudio de costos dio $ 91,87, se le trasladaría al pasajero "sólo un 24,18%" de aumento, correspondiente a la suba de costos del transporte por la inflación.