Economía salió a defender su política monetaria
El titular del Banco Central salió al cruce de cuestionamientos recibidos sobre la monetización de la economía y la transferencia al Tesoro Nacional de utilidades devengadas del ejercicio 2024.
El titular del Banco Central salió al cruce de cuestionamientos recibidos sobre la monetización de la economía y la transferencia al Tesoro Nacional de utilidades devengadas del ejercicio 2024.
La situación se agravó en marzo de 2025, cuando a este ya abultado déficit se sumó un resultado negativo en la balanza comercial de US$ 456 millones.
Es medio punto porcentual por encima de lo pronosticado en enero. El organismo prevé una inflación anual del 35,9% y una baja en la tasa de desempleo, desde el 7,2 % del año pasado al 6,3 % en 2025.
Se trata del piso de la banda en la que el Gobierno anunció que empezaría a comprar divisas. En el año electoral, se busca fortalecer el peso.
Este lunes empezará a regir un nuevo régimen cambiario de flotación entre bandas en la cotización del dólar en el mercado oficial. Los valores de la banda cambiaria se actualizarán a un ritmo del 1 % mensual.
La proyección sobre la evolución de los precios minoristas fue aumentada en 4,2 puntos porcentuales, según datos del Banco Central. Los economistas privados proyectan para este mes de abril una tasa de inflación del 2,2 %.
La ex presidenta criticó al mandatario por su gestión económica, la represión y la crisis inflacionaria en un extenso descargo.
Los analistas privados corrigieron levemente la proyección sobre la evolución de los precios minoristas.
El presidente entiende que el acuerdo con el FMI es el "paso" que falta para terminar de ordenar el funcionamiento del Banco Central.
A pesar de que mejoró las compras de divisas, el Banco Central no puede acumulas reservas, un dato clave para el FMI.