Caputo comunicó que una empresa alimenticia decidió retrotraer los aumentos de precios
Destacó la gestión de los supermercados al rechazar los aumentos.
Destacó la gestión de los supermercados al rechazar los aumentos.
En el inicio de abril se confirmó que el incremento en la tarifa del gas será del 2,5%. Además de este ajuste, el Enargas dispuso una suba en el recargo que las distribuidoras aplican para financiar el Régimen de Zonas Frías, que incluye a Mar del Plata.
Este lunes entró en vigencia un nuevo incremento del 4,5% en las estaciones de servicio de la ciudad. En lo que va del año, se encareció casi un 190%. La suba se aplicó luego del aumento en los combustibles líquidos a principios de agosto.
El objetivo de la medida es evitar que haya presiones adicionales sobre el costo de vida.
Consultoras privadas estiman que los aumentos podrían rondar el 40%.
Sancor Salud, Swiss Medical y Medicus se presentaron y pidieron rechazar el amparo presentado por el Gobierno la semana anterior.
Advierten que diversos factores, a los que se sumó la inseguridad, provocaron que haya subido “bastante” su valor. Ante este panorama, se incrementó la cantidad de propietarios que no pueden hacer frente a sus obligaciones de pago y, en consecuencia, el número de procesos judiciales.
"El aumento de patentes, el aumento de inmobiliario residencial y el aumento de inmobiliario rural no hay que pagarlo" dijo el diputado nacional José Luis Espert.
Así lo indica el relevamiento mensual que realiza el Isepci en más de 120 negocios locales, que también señala que en el último año el aumento supera el 300%. Una familia tipo requirió en enero más de 245 mil pesos para poder acceder a la comida básica.
Empezarían a regir el 1 de febrero, pero algunas estaciones de servicio podrían aplicarlos antes. Obedece a una actualización en los valores de los combustibles y se espera la renovación de un impuesto que podría elevar aún más los costos. También comenzará a implementarse la tasa vial.