Los combustibles subieron un 4%: los precios en Mar del Plata
Los incrementos no contemplaron la elevación de los impuestos internos. Hubo un aumento similar en todas las petroleras. No se prevén cambios para lo que resta del mes.
Los incrementos no contemplaron la elevación de los impuestos internos. Hubo un aumento similar en todas las petroleras. No se prevén cambios para lo que resta del mes.
Según los cálculos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el monto se incrementará en línea con la inflación del último trimestre 2023, lo que resulta en un total de 70 pesos, llevando el tributo desde $132 a $202 por litro. Un incremento del 53%.
La Secretaría de Transporte de la Nación estableció los nuevos esquemas tarifarios que regirían a partir de mayo. Fue a partir de la resolución 01/2024 publicada esta mañana en el Boletín Oficial.
Las críticas se dieron luego de que el Senado de la Nación aprobó a mano alzada y sin debate un proyecto de resolución por el cual se aumentaron las dietas a partir de mayo.
La suba se fundamenta en la evolución de un coeficiente de costos. Regirá para las cuotas 5 y 6 de esta año. La empresa ya había ajustado su tarifa de enero y febrero un 142,7% y para marzo había dispuesto otro 28%,
Ya rige el nuevo cuadro tarifario del servicio, que se verá reflejado de acuerdo a los ciclos de facturación de cada cliente. Aseguran que buscan que la “recomposición” del precio caiga en los usuarios identificados como N1, es decir, los de mayor poder adquisitivo.
Este viernes volvió a aumentar el valor del metro cúbico, que en esta oportunidad saltó de 549 a 599 pesos. Se trata del quinto incremento que registró este tipo de combustible en los últimos cuatro meses.
La resolución del ministro de Transporte con el nuevo cuadro tarifario fue publicada este jueves en el Boletín Oficial.
El incremento comenzó a regir a partir del primer minuto de este lunes. Se espera que durante la jornada el resto de las petroleras aplique las mismas subas.
El aumento nominal fue del 20% para el sector privado registrado, 12,1% para el sector público y 11,2% para los no registrados. Todos debajo del 20,6% que dio el índice de Precios al Consumidor.