En rechazo al ajuste, los trabajadores estatales paran hoy
Habrá guardias, pero la atención se verá afectada en dependencias del Estado tanto bajo jurisdicción provincial como nacional.
Habrá guardias, pero la atención se verá afectada en dependencias del Estado tanto bajo jurisdicción provincial como nacional.
La Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM), junto al personal no docente de APU, llevará adelante hoy y mañana una medida de fuerza en reclamo de mejoras salariales. En varias facultades, se demorará la vuelva a clases. "Motivos sobran. Convicción para luchar, también", expresaron.
Lo confirmó la seccional local de ATE. La medida afecta a trabajadores que se desempeñaban en el Antártida y el Tierra del Fuego. Por los recortes, este último no prestará servicios por tiempo indeterminado.
Al gremio exige la reapertura de las paritarias, además de rechazar a los despidos y manifestarse contra el plan de cierre de organismos nacionales.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) criticó el "desmantelamiento general de los espacios de memoria" como el Faro, mediante el recorte de trabajadores y presupuesto. "La situación es preocupante y estamos expectantes", expresaron.
El gremio se manifestó en Luro y la Costa para exigir la reincorporación de 22 trabajadores de Mar del Plata desvinculados por el Gobierno tras el Año Nuevo. Se desempeñaban en hoteles de la Marina y el Ejército, y en la obra social de las Fuerzas Armadas.
Lo confirmó ATE. Se desempeñaban en hoteles pertenecientes a la marina y al ejército y a la obra social de las Fuerzas Armadas. Además, hay incertidumbre por la situación del Faro de la Memoria.
El gremio que conduce Daniel Zacarías repudió la intención de la Asociación de Trabajadores del Estado de arrogarse la defensa de los trabajadores municipales.
En sintonía con la jornada de protesta en todo el país, trabajadores nucleados en ATE en Mar el Plata pararán este jueves. La medida de fuerza se da en rechazo al ajuste del gobierno de Javier Milei.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, planteó que bajo el gobierno de Javier Milei "está en peligro la democracia", y se preguntó: "Si no paramos ahora, ¿cuándo?".